Sigma Helping universities succeed
Trabaja con nosotros Contacto Acceso portal
X


esp cat eng
SIGMA | helping universities succeed

Inicio > Comunicación > Noticias > Conferencia Mundial UNESCO sobre Educación Superior 2009

Conferencia Mundial UNESCO sobre Educación Superior 2009

09/07/2009


La Conferencia Mundial de Educación Superior 2009 se celebrará en la sede de la UNESCO en París del 5 al 8 de julio de 2009. Considerará los cambios desarrollados en la educación superior desde la primera Conferencia Mundial de 1998 y se ocupará de "Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo".

Ofrecerá una plataforma global para el debate y el análisis con visión de  futuro de la educación superior y la investigación, e identificará medidas  concretas dirigidas a garantizar que el sector satisfaga al mismo tiempo  los objetivos de desarrollo nacionales y las aspiraciones individuales.
La Conferencia ofrecerá a las partes interesadas la ocasión de  comprometerse de nuevo con el desarrollo de la educación superior y  alcanzar acuerdos sobre recomendaciones orientadas a la acción que  permitirán que la enseñanza superior y la investigación respondan mejor  a las nuevas dinámicas que formarán la agenda para el desarrollo de la  políticas e instituciones de educación! superior. Por último, la  Conferencia  ratificará la importancia de la educación superior y la  investigación para hacer frente a los desafíos mundiales y construir economías basadas en el conocimiento que sean más integradoras,  equitativas y sostenibles.
alt


 Las conferencias preparatorias

Se han organizado una serie de reuniones regionales preparatorias con el fin de plantear inquietudes, expectativas y propuestas regionales concretas para la Conferencia Mundial de 2009.

La primera de estas conferencias, la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe - CRES 2008 se celebró en Cartagena (Colombia) del 4 al 6 de junio de 2008. Tras el cierre de la conferencia se publicó una declaración final.

La Reunión Preparatoria Subregional de Asia y el Pacífico se celebró del 25 al 26 de septiembre de 2008 en la RAS de Macao (China) bajo el lema “La nueva dinámica de la educación superior ante los retos globales y locales”. Fue organizada por el Programa de Innovación Educativa para el Desarrollo en Asia y el Pacífico (APEID), la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para Asia y el Pacífico, Bangkok y el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China. El informe final de la conferencia se puede consultar la página web de la conferencia.

Después de esta conferencia y dada la extensión y la! diversidad presentes en el continente asiático, se consideró necesario organizar una segunda Conferencia Preliminar Sub-regional para Asia del sur, central y occidental. La Conferencia se celebró en Nueva Delhi (India), el 25 y 26 de Febrero de 2009 y fue organizada por el gobierno indio y la Universidad de Planificación Educativa y Administración (NUEPA) de Nueva Delhi, con la colaboración de la UNESCO. La declaración conjunta está disponible en la página web de la UNESCO.

La Conferencia Regional de Educación Superior de África se celebró en Dakar (Seneg! al), del 10 al 13 de noviembre de 2008, bajo el mismo tí tulo que la Conferencia Mundial, “Las nuevas dinámicas de la educación superior”. El comunicado final se puede consultr a la pagina web de la Oficina Regional de Educación en África (BREDA).

La Conferencia Regional Árabe de Educación Superior se celebró en el Cairo, Egipto, del 31 mayo al 2 de junio de 2009. La conferencia fue organizada por la Oficina UNESCO en Beirut, la cual también acoge el secretariado de la oficina regional de GUNI para los Estados Árabes. Se puede consultar la Declaración de Cairo sobre Educación Superior a la página web de la oficina de UNESCO en Beirut.
El Forum UNESCO de Educación Superior en la Región Europea tuvo lugar en Bucarest, Rumanía, del 21 al 24 mayo del 2009. Los cuatro temas principales sobre los que versó la conferencia fueron: accesibilidad, valores, calidad y competitividad. El Mensaje de Bucarest se puede consultar a la página web de la conferencia.


Los participantes

La UNESCO espera que unos 1.700 participantes, en representación de todas las regiones del mundo, asistan a la CMES 2009, en la que sólo podrán participar las personas e instituciones invitadas. Las diversas partes interesadas incluyen:

- delegados de los Estados Miemb! ros de la UNESCO
- representantes de los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales
- representantes de ONG y de la sociedad civil
- participantes del sector privado, y
- expertos que acudirán a título individual.


Los contenidos de la conferencia

La conferencia cuenta con tres temas principales:

- La función de la educación superior en el tratamiento de los grandes desafíos mundiales.
- Compromiso de la sociedad y responsabilidad social con la educación superior.
- Fomentar la excelencia para acelerar el desarrollo de África: "Hacia una esfera africana de educación superior e investigación".
Otros temas que serán debatidos durantes las sesiones plenarias son: De 1998 a 2009, y más allá: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación; Más allá de las palabras: ¿Qué acciones emprender en la Educación Superior y en la Investigación? ¿Qué rumbo pueden seguir la Educación Superior y la Investigación?
Además, hay tres subtemas que se debatirán durante las sesiones paralelas.
- Internacionalización, regionalización y mundialización
- Equidad, acceso y calidad
- Aprendizaje, investigación e innovación
En la serie de temas transversales Nuevas Dinámicas, se examinarán en las siguientes sesiones paralelas:

- Demanda
- Diversificación
- Creación de redes
- Aprendizaje a lo largo de toda la vida
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Responsabilidad social
- Evolución del papel de los gobiernos
La CMES tiene por cometido lograr que la comunidad internacional adopte un conjunto de acciones específicas para garantizar que la educación universitaria y la investigación desempeñen una función estratégica en la creación y el intercambio de conocimientos, con miras a construir un futuro más sostenible, integrador y orientado al desarrollo.
Además, durante la conferencia tendrán lugar cinco eventos especiales. La GUNI organizará una sesión el martes, 7 de Julio que y llevará por título "Educación Superior en tiempos de cambio. Avanzar hacia un nuevo liderazgo social". La sesión presentará la publicación "Educación superior en tiempos de cambio: Nuevas dinámicas para la responsabilidad social", trabajo que ha sido escogido como uno de los documentos de referencia para la conferencia.
Concretamente, se trata de uno de los tres informes globales que se han publicado con motivo de la conferencia. Los otros dos informes son "Tendencias mundiales en la Educación Superior: Análisis de una revolución académica", realizado por el Center for International Higher Education, Boston College y el Instituto de Estadística de la UNESCO, y "Sistemas de Educación Superior, Investigación e Innovación: el cambio de dinámica", por el Fórum UNESCO sobre la educación superior, la investigación y el conocimiento.
Para mejorar la preparación de los contenidos, la UNESCO ha invitado a los partici pantes a participar en un foro internacional virtual de debate. El propósito de esta iniciativa es sensibilizar y fomentar un debate bien fundado sobre diversos temas de la enseñanza superior, de manera que constituyan aportes a la conferencia. Cada semana se da prioridad a un tema diferente: internacionalismo, regionalismo y mundialización; igualdad, acceso y calidad; y aprendizaje, investigación e innovación. El tema global será cómo responden actualmente a la crisis económica mundial la educación superior y la investigación. A finales de junio, el foro resumirá sus conclusiones, a fin de presentarlas durante la CMES 2009. Una vez clausurada la conferencia, el foro reanudará sus actividades, con miras a realizar un examen más exhaustivo de los asuntos planteados.
Los resultados de la conferencia serán presentados de tres maneras:

  • La presentación de los resultados de la conferencia.
  • La elaboración de un Comunicado.
  • Comentarios sobre el seguimiento de la conferencia.
Consulte la página oficial de la Conferencia Mundial UNESCO para más información sobre la conferencia y su programa.




Volver al listado

CONTACTO
Av. Alcalde Barnils, 64-68
Parc Empresarial Sant Joan
08174 - Sant Cugat del Vallès
Barcelona - España
E-mail sigma@sigmaaie.org
Tel. (+34) 935 906 504

SÍGUENOS

© 2025 Sigma AIE         Blog         Aviso legal         Protección de datos         Política de cookies         Mapa web        

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

Configuración de cookies